Habla uno de inteligencia emocional y parece que estuviéramos hablando de tener super poderes.
Quizás sea el subestimar o más bien el obviar nuestras emociones, el que hayamos hecho de esta capacidad algo a lo que apenas se le ve utilidad.
Sin embargo, hay que aceptar que toda nuestra esencia y todo lo que nos rodea, está regido por las emociones.
Somos seres emocionales y una emoción, puede amargarnos completamente nuestra vida, o llevarnos a lo más alto de nuestro desarrollo personal.
¿Y eso por qué?
Vamos a ver en plan general cómo funciona nuestra mente y el porqué nuestras emociones son el pilar de todo.
Indice
NUESTRO PROCESO MENTAL
Toda acción que realizas en tu vida real, genera una emoción.
La acción en sí, hace que llegue información a tu mente, y ésta la procesa, la interpreta y como consecuencia genera una emoción en respuesta a ese acto.
Esa emoción, a su vez nos hace sentir de una forma distinta y especial.
Y debido a esa forma de sentirnos “distinta y especial”, actuamos de diferente forma.
Bueno, puede parecer algo enrevesado, pero el ciclo se resume en que haces lo que piensas y piensas en función de lo que haces.
Es simple, significa que si por ejemplo sonríes (aunque sea de forma forzada), tu mente se verá forzada a generar emociones correspondientes a esa sonrisa (aunque tú no tengas ganas de reirte) y por consiguiente, hará que te sientas mejor, aunque parezca difícil de creer.
¿Sabes que es casi imposible sentirse triste si estás todo el día forzando tu propia sonrisa? ¿Sabes que si saltas, corres o haces ejercicio es extremadamente difícil sentir tristeza?
¿Por qué?
Porque forzamos a que nuestra mente genere emociones que no tienen nada que ver con la tristeza, sino con cosas positivas, que a su vez nos “obligan a sentirnos mejor”.
Este es para mí el pilar fundamental de todo lo que rodea al ser humano y de todo lo que busca y anhela conseguir en su vida.
Absolutamente todo, está generado por una emoción anterior.
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA SALUD
¿Todavía sigues separando lo físico de lo mental?
A una persona le hablas de que tiene que mejorar su salud y lo primero que piensa es en su cuerpo, en hacer ejercicio, en tener una dieta sana, etc…
Y como ya te dije antes, obvia cosas mucho más importantes como la mente y las emociones que genera.
¿Cómo influye mi mente en mi salud?
Cuando uno tiene un problema de salud, lo primero en lo que piensa es en el médico y reposa toda la responsabilidad y control en éste.
Entonces, el “paciente” se limita a soportar de forma pasiva esa enfermedad o problema, pensando en que lo que le diagnostique el médico será el único y mejor camino.
¡¡Ojo!!, el médico siempre velará por tu salud, y buscará la mejor opción “física” de que tu cuerpo vuelva a recuperar el equilibrio.
Pero….¿influye tu actitud en todo esto?.
Bueno, no sólo influye, sino que es muy importante.
Aprender a pasar de “paciente” que simplemente espera de forma pasiva a que su cuerpo se recupere, forzado o no por el uso de medicamentos, a ser un “paciente activo” que vive su proceso con una actitud de autocontrol y cooperación, es determinante en el proceso de mejora.
Pero bueno, al grano.
¿Cómo es posible que mi control emocional hagan mejorar mi salud?
Partimos de que tienes un problema de salud (ya sea de mayor o menor gravedad).
Ese problema, te hace sentir mal físicamente, con lo que esa información de tu estado llega a tu mente, la cual la procesa y genera las emociones y el estado anímico correspondiente.
Esas emociones generadas hacen que tu cuerpo actúe en consecuencia a ellas y entras en el círculo vicioso en el que están el 95% de las personas.
Recuerdo a un chico de 35 años que tenía asma desde pequeño.
Los médicos trataron su problema como hacen con todos los pacientes que tienen esta enfermedad.
El asma hacía que se ahogara en determinados momentos y ya tenía asumido que ciertas cosas, serían casi imposibles de realizar para él.
Ya había entrado en ese círculo vicioso en el que de forma inconsciente había aceptado su problema físico. Su cuerpo se sentía mal, por lo que su mente generaba emociones en consecuencia a este estado (emociones negativas y limitantes), y esas emociones hacían que cada vez tuviera menos ganas de hacer cualquier cosa, dándole así poder a su propia enfermedad.
Y para colmo, la gente de su entorno no le ayudaba para nada, sino más bien lo consolaban.
Sin embargo, descubrió que cuando rompía ese círculo, la cosa cambiaba, porque conseguía que su mente se sintiera bien a pesar de la información que le daba su cuerpo.
¿Y qué consiguió con eso? Detener la generación inconsciente de emociones negativas por parte de su mente y por consiguiente hizo que poco a poco su cuerpo entendiera que no era él el que mandaba y hacía que la mente actuara, sino al contrario y a partir de ahora, tendría que sentirse en pos de sus emociones positivas.
A día de hoy, ese chico (gran amigo mío) viene a correr conmigo todos los días y suele hacer los 4 kilómetros diarios corriendo sin problemas, cosa que antes resultaba imposible para él.
Numeras investigaciones demuestran que la actitud mental que tomamos ante determinadas circunstancias relacionadas con nuestra salud, es lo que hace inclinar la balanza en pos o en contra de su desarrollo.
Resulta difícil que una persona que le han diagnosticado una enfermedad grave, tenga emociones positivas, pero…¿acaso pensar de forma negativa le ayudará en algo?.
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL AMOR Y LAS RELACIONES DE PAREJA
El tema de las relaciones de pareja nunca ha estado más relacionado con las emociones.
¿Por qué? Porque a pesar de otros aspectos de nuestra vida, parece que la gente sí que interpreta que aquí entra en juego una emoción muy importante, el amor.
Muchas personas creen que el amor tiene el mismo ciclo que los animales, es decir, nace (confundido a menudo con la atracción), crece, se reproduce y muere.
Sin embargo, el ciclo de este sentimiento es distinto, porque solamente tiene dos pasos: nace y crece hasta dónde tú se lo permitas.
Por regla general, una pareja que sufre una ruptura lo achaca a que se ha acabado el amor, pero eso es falso.
El amor no se acaba, simplemente deja de aparecer cuando te acostumbras a él.
Volvemos a lo mismo de siempre. Tu mente genera una emoción muy bonita, nueva y de felicidad cuando conoces a alguien que te gusta y atrae.
Esa emoción va aumentando a medida que conoces a esa persona, sales con ella, mantienes relaciones sexuales, etc…
Tu mente, al recibir tanta información novedosa que le manda tu cuerpo, no para de emitir emociones positivas muy potentes, que a su vez hacen que tu cuerpo se sienta de maravilla.
Eres feliz, porque tu mente te manda esa felicidad, y esa felicidad viene de emociones nuevas que estás viviendo.
Sin embargo, y como siempre, al final acabas acostumbrándote a ese estado de bienestar y felicidad provocado por esas emociones y sentimientos.
Tu mente sigue fabricándolas, pero tu cuerpo ya está adaptado a ellas con lo que las procesa con mucha más rapidez, hasta que llega un punto en el que casi ni las percibes.
Pasado el tiempo e influenciado por el efecto del día a día y la vida de esclavitud que casi todo el mundo lleva, esa emoción que provocaba algo tan potente en tu cuerpo el primer día que saliste con la que ahora es tu pareja, ya apenas provoca nada en tí.
Bueno, hay que aclarar que sí que lo provoca, lo que sucede es que tu cuerpo las obvia y se ha adaptado a ellas, por lo que al no ser novedosa, apenas siente nada.
¿Sabes porque las parejas suelen ser infieles? Porque anhelan la novedad emocional. Quieren cosas nuevas que renueven ese estado en el que una vez se sintieron, y por norma general casi todo el mundo prefiere buscar algo nuevo, que tratar de restaurar lo que tiene.
La mayoría de parejas que cometen infidelidad, no llegan a entender el verdadero concepto de la felicidad y bienestar emocional y creen que necesitan recuperar lo que una vez sintieron, cuando no se dan cuenta de que todos podemos ser perfectamente felices sin necesidad de tener a nadie a nuestro lado.
Tienes que entender que tu cuerpo se adapta a las emociones que tu mente le manda, por lo que hay que estar en contínua renovación si queremos que una emoción no caiga en el olvido.
Cuando sucede esto, las parejas empiezan a prestarle más importancia a su vida real que a su vida emocional, con lo que la relación se deteriora por el continuo bombardeo del día a día y la poca actividad de nuestro sistema emocinal.
¿Quieres controlar tu relación, que el amor no desaparezca o aumente, que la pasión no muera?
Lo único que existe para ello se llama “renovación emocional” y consiste en hacer que tu mente vuelva a sacar a la luz esas emociones que tanto impactaron en tu cuerpo para que vuelvan a hacerlo y rompan el círculo en el que te encuentras tú y tu pareja.
No importa que no las puedas representar en la vida real. Simplemente trata de revivirlas en tu mente como principio.
La mente del ser humano no distingue entre realidad y ficción, por lo que es un buen comienzo el revivir en nuestro interior, aquello que tanto anhelamos recuperar.
Ya se encargará el ciclo natural de que todo lo que pienses, se represente en tu día a día, así que empieza de dentro hacia afuera.
No esperes que tu pareja de el primer paso, dalo tú y verás la influencia que tiene en ella.
INTELIGENCIA EMOCIONAL RELACIONADA CON EL DINERO Y LA LIBERTAD ECONÓMICA.
Este punto es el que más cuesta que la gente entienda.
¿En qué pueden estar relacionadas las emociones con el dinero?.
Ultimamente está muy de moda el decir que hay que hacer que el dinero venga a tí, en lugar de ir tú tras el dinero, ¿verdad?.
Ley de Atracción en estado puro.
Sin embargo, dile eso a una persona que tiene que pagar el 50% de sus ganancias mensuales en la hipoteca o alquiler de la casa y el otro 50% en gastos de comida, gastos, facturas, etc….
Ese precisamente es el gran problema.
Llevamos una vida sumida en las cargas y en la pesadez que nos hemos echado sobre nuestra espalda.
Eso nos hace tener una “obligación” que cumplir, por lo que si queremos cumplirla, tendremos que ganar dinero y para ganar dinero, tendremos que buscar algo.
Así suele pensar la mayoría de la gente y es por eso que nunca prosperan a nivel económico.
Una vida de tal pesadez, no deja espacio para que existan las emociones positivas, porque las negativas ocupan casi todo el espacio posible en tu mente.
No tienes tiempo para ser feliz y sentirte bien, porque ya se encarga la presión del día a día y de las facturas y deudas, de que tu mente esté cargada de “cosas que hacer”.
Te conviertes en un esclavo controlado por las obligaciones.
¿Sabes que un 55% de los casos de depresión suelen venir por problemas económicos?
Llevar una vida repleta de cargas y obligaciones económicas, mata tus emociones y tu capacidad para ser feliz a través de ellas.
¿Por tanto, dónde está la solución?
En alinear tu mente con tu día a día.
Si vas corriendo día tras día en busca del dinero, el dinero huirá de tí. Eso te obligará a que corras más y a que te enfoques todavía más en esforzarte en conseguirlo porque el tiempo se acaba.
Poco a poco vas eliminando cosas de tu vida, para centrarte en ir tras el dinero. ¿Y todo para qué? Para empezar nuevamente el mes que entra con la misma carrera contra reloj.
Sin embargo, cuando minimizas tu estilo de vida, es más fácil que tu mente aprecie cada detalle de lo que estás viviendo y eso la hace generar emociones de una forma más fluida y sin presión alguna.
Ya te he dicho antes que aquello que haces, genera una emoción, ya sea positiva o negativa y en pos de ella, así actuarás.
Cuando llevas una vida en la que tus emociones están alineadas con tu día a día, tu mente se vuelve más eficiente.
Te hace apreciar mejor las cosas, los detalles, lo que te sucede, tus metas, lo que quieres alcanzar, cómo tienes que alcanzarlo, los pasos que debes dar en tu camino y lo mejor de todo…….disfrutarás en ese proceso.
¿Y cuál es la recompensa?
Pues que el dinero vendrá a tí.
¿Y eso por qué?
Porque en una vida en la que se aprecia y vive cada detalle de lo que sucede, es mucho más fácil detectar oportunidades.
Y alguna de esas oportunidades seguro que habrán aparecido antes en tu vida, lo que sucede es que no has tenido tiempo para verlas y aprovecharlas debido a que ibas corriendo detrás de tu apreciado dinero para pagar tus cargas.
Emociones alineadas con tu estilo de vida, te hacen despertar y ver cosas donde antes no las veías.
Hacer algo sin la presión de que tiene que salir bien porque tienes cargas que solventar, tiene muchas más probabilidades de éxito a cuando haces algo con tu cabeza cargada de cosas negativas.
Una mente esclavizada emocionalmente, merma tus capacidades diarias y te hace lento, débil y poco perceptivo.
Y eso repercute en tu día a día y en tu capacidad de crecer.
Y eso, a su vez, hace que el dinero que tanto ansías conseguir, huya de tí en vez de acercarse.
Por el contrario, una actitud en la que sientes lo que vives diariamente, te despierta, te agiliza y aumenta tus capacidades para casi todo lo que hagas.
Y eso repercute en que las probabilidades de tener éxito en algo, aumenten considerablemente.
Hay gente que no cree en esto porque no tiene tiempo.
Estamos viviendo una vida en la que prima la rapidez, la urgencia, la velocidad y el actuar en piloto automático emocional.
Eso nos convierte en esclavos de nuestro entorno.
Puedes crear el entorno que tú desees en todos los aspectos que quieras.
Porque tu mente no distingue entre realidad y ficción, por tanto, aquello que pienses, lo sentirás con la misma intensidad que si lo vivieras realmente.
Y eso hará que tu mente se acostumbre a generar emociones que te ayuden a sentirte bien, emociones positivas que siempre van a ayudarte.
Romperás ese círculo vicioso del que hablábamos y tu mente le dirá a tu cuerpo: “¡¡ehh!!, que aquí mando yo”, por lo que ya no te limitarás a dar los pasos en tu camino, sino a vivir cada paso de ese camino y aprender a sentirlo.
Y cuando sientes todo lo que vives, simplemente puedes conseguir
cualquier cosa que te propongas.Algo maravilloso sucede en tu vida cuando descubres que no es necesario buscar la felicidad, cuando puedes crearla por ti mismo.
¿Todavía ves ineficiente el desarrollar correctamente tu Inteligencia Emocional?
Artículo de Invitado escrito por Antonio Barragán
Empresario y Coach de Desarrollo Personal.
Creador de www.elexitoenvida.com
¡Ahora es tu turno!
¿Qué te ha parecido el artículo? ¿Estás de acuerdo en que es de vital importancia desarrollar tu Inteligencia Emocional? ¿Quieres compartir alguna técnica que te sea eficaz para gestionar mejor tus emociones o contar alguna experiencia personal que pueda ayudar a otras personas?
¡Te espero en los comentarios!
Si te ha gustado el artículo te agradecería que lo compartieras en tus redes sociales.