Estoy segura de que conoces muy bien tus necesidades básicas a nivel físico, sabes que necesitas comer, dormir, hidratarte y mantenerte a una temperatura adecuada.
Si alguna de estas cosas falla tu cuerpo entra en estado de desequilibrio y muchas más cosas empiezan a fallar.
Sin embargo ¿Sábes cuales son tus necesidades básicas a nivel psicológico?
Lo más probable es que frente a esta pregunta comiences a pensar en la necesidad de recibir amor, aprobación, etc…
Pero te aseguro que tus necesidades básicas psicológicas van mucho más allá de eso y en más ocasiones de las que crees son las que te están impidiendo cambiar.
Porque cuando queremos cambiar no solo tenemos que centrarnos en aquello que no funciona sino en por qué no funciona y en las posibles alternativas.
Te voy a poner un ejemplo para entendernos mejor.
Imagina que eres una rueda de una bicicleta y que estás super preocupada porque llevas un parche que hace que tu forma sea menos redonda y perfecta que el de la mayoría de las ruedas.
Cada vez que sales a rodar pones todos tus empeños en quitarte ese parche que tanto te molesta.
Sin emabargo cada vez que lo consigues te sientes débil, desinflado y en cuanto te das cuenta ya tienes otro parche nuevo puesto.
No sabes por qué pero no consigues liberarte de ese maldito parche y esto te genera una enorme frustración que hace que cada vez lo intentes con más fuerza siendo todos tus esfuerzos en vano.
En este momento no estás siendo consciente de que una de tus necesidades básicas como rueda de bicicleta es mantenerte inflado y que el parche aunque suponga un problema está cumpliendo la función de permitirte operar en tu vida cotidiana.
Indice
La intención positiva
Una de las premisas (muy acertada) de la Pnl (Programación neurolinguistica) y el coaching estratégico es que todo lo que hacemos tienen una intención positiva, es decir una ganancia secundaria.
Me refiero a:
- Esa ansiedad tan molesta está haciendo que no afrontes determinadas situaciones que son más molestas aún que la propia ansiedad.
- Manteniéndote en esa relación que sabes que no te lleva a ningún sitio estás protegiéndote del miedo a la soledad y del dolor que implica la separación.
- La depresión puede estar otorgándote una serie de beneficios como estar de baja o que tu familia te preste más atención.
- Quejarte tanto es una manera de desahogarte y de eliminar estrés aunque a la larga te cause más malestar.
- Fumar hace que sientas momentanea y falsamente una sensación de relajación muy placentera y queda muy bonito en las bodas.
Y así un largo etc…
Todos los comportamientos en aparencia disfuncionales están cumpliendo una función que es importante conocer antes de tratar de eliminar ese comportamiento.
Y con ello no quiero decir que estés fingiendo, ni que tengas síntomas a proposito, nuestra mente funciona así y es algo que nos pasa a todos por igual.
Las 8 necesidades básicas emocionales
Conocer esta 8 necesidades emocionales y saber cuales son las 3 más acentuadas en tu caso va a ayudarte no solo a conocerte mejor sino también a saber por qué te cuesta tanto cambiar ciertos comportamientos, por qué ciertas relaciones no funcionaron o por qué en ocasiones actúas en contra de tus valores.
Cuando violamos nuestros valores y nuestros principios, cuando realizamos conductas que van en contra de nuestra salud e integridad es sin lugar a duda porque estamos tratando de cubrir alguna (o varias) de estas necesidades.
En mayor o menor medida todos tenemos estás necesidades y cuando no sabemos satisfacerlas de manera adecuada es cuando empezamos a tener problemas.
1# Necesidad básica de control.
Esta es la necesidad de seguridad, de comodidad, de saber que todo sucede por algo, que está controlado.
Con esta necesidad buscamos sentirnos seguros en un entorno conocido, sentirnos protegidos dentro de nuestra zona de confrot.
Esta necesidad básica puede llevarte a mantener trabajos que detestas, relaciones tóxicas, impedirte llevar a cabo cualquier cambio significativo y a hacer un sin fin de cosas más que irás descubriendo a medida que leas el resto de necesidades.
Está necesidad, mal gestionalada también puede llevarte a comportamientos de celos y control excesivo, a tratar de controlar lo incontrolable y a actuar conforme al refran que dice “Mejor malo conocido que bueno por conocer”
2# Necesidad básica de variedad
Al igual que todos necesitamos certeza también necesitamos incertidumbre en mayor o menor medida.
Esta necesidad se refiere a la búsqueda de lo nuevo, lo desconocido.
3# Necesidad básica de significado.
Esta necesidad se vería reflejada en comportamientos que buscan generar un sentimiento de diferenciación.
Todos tenemos la necesidad de buscar un sentido, de sentirnos únicos, especiales o de tener alguna caracterísitca que nos diferencie del resto.
Por ello nos teñimos el cabello, nos tautamos la piel y no nos gusta sentirnos uno mas…
4# Necesidad básica de conexión/Amor.
Es en la necesidad de cariño, de afecto, de amor, de establecer lazos con otras personas.
Nos guste admitirlo o no, somos animales sociales y nos necesitamos los unos a los otros.
5# Necesidad básica de drama.
Es la necesidad de sentir dolor en dosis controladas.
Al fin y al cabo vivimos en un drama. Estamos condenados a muerte, pasan un montón de cosas horribles en el mundo y al final vamos a perder a todas las personas a las que queremos. Este drama es necesario expresarlo, mediante películas, noticias o “terribilizando” aquellas pequeñas cosas que nos suceden.
Todos necesitamos un poco de drama en nuestras vidas para darle emoción y significado, cada persona tiene su propia historia de drama.
6# Necesidad básica de creciemiento.
7# Necesidad básica de contribución.
Es la necesidad de ayudar a los demás, de hacer del mundo un lugar mejor, de buscar ser útil.
8# Necesidad básica de trascendencia.
Es la necesidad de trascender a nuestra propia muerte. De dejar algo de nosotros que perdure. ¿Qué tal escribir un libro, tener un hijo o plantar un árbol?
Trabajando con las necesidades básicas
Aunque todos tengamos estás 8 necesidades no todos las tenemos en los mismos grados , por ello te recomiendo que hagas una pequeña lista ordenándolas en función de la importancia que le das a cada una.
Este ejercicio es muy importante ya que es probable que haya ciertos aspectos de tu vida que estás intentando cambiar y que no cosigas hacerlo debido a que están cubriendo alguna de tus necesidades básicas más importantes.
Si intentas dejar de fumar pero es tu manera de manterte conectado con los compañeros de trabajo no vas a conseguirlo a no ser que implementes otra estrategia eficaz para socializar y si quieres perder peso pero tus kilos de más te proporcionan esa seguridad para permitirte no inicar interacciones con el sexo opuesto tampoco vas a conseguir adelgazar por muchas dietas que hagas.
Al igual que es muy difícil que rompas esa relación tóxica si no tienes nadie en quien apoyarte y es la única “estabilidad” (por llamarlo de alguna manera) que hay en tu vida.
En resumen cuando haya algo que quieras cambiar, que sepas lo que tienes que hacer para cambiarlo pero que sin embargo no lo consigas o no te sientas capaz de hacerlo piensa que necesidad básica puede estar cubriendo y busca otra manera de satisfacerla.
Preguntanté:
- ¿Qué necesidad básica principal estás cubriendo a través del problema que quieres solucionar?
- ¿Cuál es la intención positiva de aquello que quieres cambiar?
- ¿Qué otra cosa puedes hacer para cubrir esa necesidad que no represente un problema para ti
Te sorprenderás con los resultados 🙂
Pero aún hay más sigamos con el ejercico…
Una vez que tengas claro el orden de prioridad de tus necesidades básicas escribe qué 3 cosas estás haciendo para satisfacer cada una de ellas.
Este ejercicio es muy útil para tomar conciencia de que a veces los medios que utilizamos para satisfacer nuestras necesidades básicas son parte del probelma así como para reflexionar sobre si dedicamos el tiempo necesario o los medios adecuados para satisfacer nuestras necesidades prioritarias.
En el caso de que tengas pareja te recomiendo también reponder las siguientes preguntas ¿Mi pareja cubre mis 3 necesidades basicas prioritarias? ¿Yo cubro las de mi pareja?
Si eres capaz de cumplir las necesidades básicas de tu pareja ten por seguro que está persona nunca va a tener razones para irse.
¡Ahora es tu turno!
¿Qué te ha parecido el artículo? ¿Has descubierto alguna necesidad básica que te esté impidiendo cambiar? ¿Quieres compartir con nosotros tu lista de necesidades ordenadas ? ¿Habías oido hablar antes de este tema? ¿Quieres compartir alguna experiencia personal?
¡Te espero en los comentarios! (Leo y respondo cada uno de ellos?
Si te ha gustado el artículo te agradecería que lo compartieras en tus redes sociales para poder llegar a más personas.